Cómo tramitar certificado discapacidad o incapacidad en el Anses

como tramitar certificado discapacidad o incapacidad en el Anses

Si tienes un hijo/a con una discapacidad, se hace necesario que lleves a cabo algunos trámites en el organismo previsional. A continuación, entérate cómo realizar uno de ellos, es decir, tramitar el CUD.   como tramitar certificado discapacidad o incapacidad en el Anses La ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social), es la institución oficial que está encargada de la regulación de las jubilaciones, pensiones y demás prestaciones vigentes en todo el país. De igual forma garantiza la realización de trámites determinados, que resultan necesarios para contar con la documentación al día, como lo son las políticas ligadas a la discapacidad. El Certificado Único de Discapacidad (CUD) es un documento público y es válido en todo el país, el cual permite a quien lo porta acceder a los derechos de las prestaciones que se encuentran previstas en las Leyes Nacionales 22.431 y 24.901, estando la evaluación de su validez o no en manos de la Junta Evaluadora Interdisciplinaria, quien determina si la emisión y posterior otorgamiento corresponde a quien haga la solicitud del CUD.  

Derechos que garantiza el CUD

 

  • Salud: el CUD garantiza una cobertura del 100% en las prestaciones de rehabilitación (tratamientos, medicamentos, equipamiento), que se requiera en relación a lo que fue certificado como una discapacidad.
  • Transporte: garantiza el acceso a viajes gratuitos en transporte público terrestre.
  • Asignaciones familiares: garantiza a su poseedor una Ayuda Escolar Anual por hijo con discapacidad, Asignación por Hijo (AUH con discapacidad), Asignación familiar por hijo con discapacidad (SUAF por discapacidad), así como una Asignación por Cónyuge con discapacidad.
  • Otros trámites: garantiza la exención de pago de pasajes e impuestos (municipales y patentes, entre otros), la debe ser solicitada ante la autoridad de aplicación de la normativa correspondiente.
  • Símbolo Internacional de acceso: garantiza libre estacionamiento en los sitios permitidos, sin que importe el vehículo en el cual te traslades.

  CUD

 

A quiénes va dirigido el CUD

  Este certificado va dirigido a todas las personas que deseen acceder a una evaluación por parte de una Junta Interdisciplinaria, con la finalidad de la determinación de la existencia de alguna discapacidad y saber si pueden lograr gozar del aseguro de algunos derechos. Para esto deberás ingresar a la página Consulta de requisitos para tramitar el CUD y responder las preguntas para conocer qué documentación llevar y donde ir para que te den turno.  

  Posteriormente, deberás reunir la documentación requerida con el equipo de salud que se trata (informes, certificados médicos, planillas, estudios complementarios) y dirigirte al lugar que fuera asignado en la consulta para solicitar un turno para la Junta Evaluadora.  Debiendo asistir a la evaluación de la junta el día y hora asignado. Vale mencionar que el CUD o denegatoria puede ser retirado por cualquier persona mayor de 18 años con el documento original del solicitante, en la fecha indicada en el mismo sitio donde llevó a cabo la evaluación.  

Vigencia

 

  • Personas de 0 a 5 años, máximo 5 años.
  • Personas mayores de 5 años, máximo 10 años.
  • Según lo determine la Junta Evaluadora Interdisciplinaria.

  Sin embargo, el gobierno nacional, a través del artículo 1° de la Resolución 322/2023 de la ANDIS (Agencia Nacional de Discapacidad) estableció que los CUD ya no tendrán plazo de vencimiento, siendo llevándose a cabo esta implementación de forma progresiva y en etapas. Vale mencionar que la presentación del CUD es un requisito indispensable para aquellos que deban cobrar alguna prestación de la ANSES.  

Documentación necesaria para tramitar el CUD

  El interesado en obtener el CUD debe reunir la documentación siguiente:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente o cualquier otro documento que acredita la identidad. Para dar inicio al trámite resultará válido el Certificado de Pre-identificación expedido por el Registro Nacional de las Personas (RENAPER).
  • Completar la planilla de solicitud de CUD a través de la modalidad y formato determinado por la ANDIS para este efecto.
  • Certificado médico con firma y sello, con una vigencia no mayor de un año, el cual debe ser expedido por el médico tratante y donde deberá contemplarse el diagnóstico, estado actual y resumen que detalle la condición de salud. Así mismo, en los casos que corresponda, se deberán establecer las secuelas y alternativas del tratamiento.
  • En el caso de que se trate de una persona menor de 16 años, deberá presentar: partida de nacimiento, DNI de los padres o guardadores vigente, tutor o persona a la que se haya delegado la responsabilidad parental y el testimonio de la sentencia que acredite dicho carácter.

 

Subir