¿Cómo saber si estoy en trabajo en blanco?

Trabajo en blanco

El trabajo en blanco consiste en que trabajas bajo la ley laboral. Este tipo de empleo, permite a los trabajadores obtener beneficios establecidos y garantizados por el estado a través de sus leyes. Asegura, que los empleados y sus familias puedan disfrutar de servicios médicos de trabajo social de primer nivel sin tener que pagar extra por su esposa o hijos.

También, recibirá contribuciones legales, y en el futuro puede (si es despedido) recibir una compensación, y recibir una merecida pensión en la vejez. Es importante que todo trabajador se afirme que está en blanco para poder reclamar sus derechos como jubilación y seguro médico. En el siguiente artículo, te diremos todo lo que debes saber para verificar si estas en blanco o no.

¿Debo verificar que estoy trabajo en blanco?

El procedimiento normal en cada caso dependiente es que, el jefe solicite a su nuevo empleado que complete el formulario requerido para registrarse en el sistema de Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Además de estos formularios, los trabajadores también deben enviar algunos documentos, y al final del proceso, deben obtener correctamente un certificado de registro, el cual debe ser impreso y guardado.

Con este certificado, sabes que te has declarado correctamente como empleado dependiente. Sin embargo, también puede verificar si tu jefe está pagando las tarifas necesarias en función de tus actividades.

¿Cómo saber si estoy en blanco con clave fiscal?

Para iniciar el proceso para verificar tu estado ante la Administración Federal de Ingresos Públicos o AFIP y saber si estás en blanco con clave fiscal debes seguir los siguientes pasos:

  1. Acceder al sitio web del departamento de gestión
  1. Proporciona el CUIL o CUIT y contraseña fiscal para que puedas ingresar a tu cuenta.

Trabajo en blanco

  1. Ya dentro del sistema, tienes que seleccionar el recuadro donde dice “trabajo en blanco”, donde encontraras dos recuadros, el primero es el del certificado digital de ingresos laborales y  el segundo es de la constancia del empleado.
  2. Debes hacer clic en el primer recuadro para solicitar un nuevo certificado digital de ingresos laborales o imprimir el certificado anterior. Y si quieres, verificar el número de altas y bajas registradas hasta el momento debes dar clic en el segundo recuadro.

Tienes que Considerar que si hay alguna información incorrecta, puedes reportarla haciendo clic en el recuadro que dice "Cuadro de observación".

¿Cómo sé si estoy trabajo en blanco sin clave fiscal?

Para iniciar el proceso para verificar tu estado ante la Administración Federal de Ingresos Públicos y saber si estás en blanco sin clave fiscal debes seguir los siguientes pasos:

  1. Vaya al sitio web oficial diseñado para administrar el registro de altas y bajas del empleado.

  1. Luego, debes elegir una de las dos opciones disponibles para que te identifiques y proporciones la información requerida.
  2. Aporta tu CUIL o identifícate con tu documento nacional de identidad, apellido y sexo.
  3. Ingresa el código de seguridad de la imagen y das clic en continuar.

Al seguir todos los pasos, inmediatamente debería aparecerte un informe donde puedas confirmar que estás registrado y en vigencia.

Pasos para tramitar la Tarjeta Alimentaria en ANSES

Si deseas verificar tus contribuciones ante la Administración Federal de Ingresos Públicos debes seguir los siguientes pasos:

  1. Accede a tu cuenta proporcionando tu número de CUIL o CUIT y contraseña fiscal desde la página web oficial de la administración.
  1. Ya dentro, das clic en el recuadro que dice “contribuciones en línea” e ingresas.
  2. Selecciona el periodo de tiempo que deseas verificar y se abrirá una ventana con los detalles.
  3. Haz clic en el recuadro azul y podrás confirmar si el monto pagado es total o parcial.

Otro método que proporcionada el sistema es facilitar tu número de teléfono móvil para que pueda ser notificado cuando tu jefe paga.

¿Cómo saber cuáles son mis contribuciones sin clave fiscal?

Si deseas verificar tus contribuciones ante la Administración Federal de Ingresos Públicos pero no posees clave fiscal debes seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresa al micrositio de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
  1. Haz clic en el recuadro que dice “seguro social” y luego en el recuadro que dice “trabajo en blanco”.
  2. Haz clic en el recuadro que dice “acceder a los servicios y verificación de CDIL” para que puedas ingresar a la consulta básica sin clave fiscal.
  3. Ingresa tu número CUIL, nombre y apellido. Y así, podrás acceder a esta información y confirmar que estas en trabajo y blanco y seguir con tus actividades laborales.

Para acceder a esta información, solo necesita proporcionar su número CUIL, nombre y apellidos. De esta manera, puede verificar todo lo que necesita para confirmar que está en blanco y continuar trabajando normalmente.

FAQS

¿Qué significa estar en "trabajo en blanco"?

Estar en "trabajo en blanco" significa que estás empleado de manera formal y legal, cumpliendo con las normativas laborales y tributarias correspondientes. También se le conoce como trabajar en relación de dependencia, donde existe un contrato laboral registrado y se realizan los aportes y contribuciones correspondientes.

¿Cómo puedo saber si estoy en trabajo en blanco?

Puedes verificar si estás en trabajo en blanco mediante diferentes vías. Algunas opciones son: revisar tu recibo de sueldo o comprobante de pago, donde debería estar detallada la información laboral y los aportes realizados; consultar con el departamento de recursos humanos de tu empleador; o acceder al sistema previsional o plataforma de seguridad social de tu país para revisar tu historial laboral y los registros de aportes.

¿Qué documentación debo revisar para confirmar si estoy en trabajo en blanco?

Para confirmar si estás en trabajo en blanco, debes revisar documentos como tu recibo de sueldo o comprobante de pago, el contrato laboral firmado con tu empleador, y el Formulario 931 (Declaración Jurada de Cargas Sociales) que realiza el empleador ante el organismo previsional o de seguridad social correspondiente.

¿Qué ocurre si descubro que no estoy en trabajo en blanco?

Si descubres que no estás en trabajo en blanco y crees que deberías estarlo, es importante que consultes con un abogado laboral o te comuniques con el organismo correspondiente de tu país (como el Ministerio de Trabajo o la seguridad social) para obtener asesoramiento sobre tus derechos laborales y las acciones que puedes tomar para regularizar tu situación.

¿Puedo exigir estar en trabajo en blanco si cumplo con los requisitos legales?

Sí, si cumples con los requisitos legales y crees que estás en una situación de trabajo no registrado o en negro, tienes el derecho de exigir estar en trabajo en blanco. Puedes presentar una denuncia ante el organismo laboral o de seguridad social correspondiente de tu país, quienes investigarán la situación y tomarán medidas para regularizarla y proteger tus derechos laborales.

 

  1. filemon dice:

    necesito saber si tengo trabajo en blanco

  2. Cindy ahillen dominguez dice:

    Como saber si estoy en blanco

  3. Silvio dice:

    Necesito saber si estoy o no blanqueado

  4. Cesaf marcelo vildoza dice:

    Trabajo en matenimiento de una propiedad de fin de semana dicwn que me tienen en blanco pero no recibo ningun bono de haberes que puedo hacer

  5. Carlos arismendi manuel dice:

    Como jubilarse

  6. Marcelo Campo dice:

    quiero saber , cuantos años de aportes tengo.?

  7. Sergio Adrian sing dice:

    Quiero saber si estoy en blanco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir